Modulo catalogo compartido 0 0

Este tutorial te guía paso a paso en la activación y uso del módulo de Catálogo Compartido de Nextiendas. Con esta solución, los proveedores, fabricantes o importadores crean un Conector exclusivo que publica su catalogo de productos completo y lo mantiene siempre actualizado; sus clientes solo tienen que vincularse a ese Conector para sincronizar productos, precios y stock de forma automática, potenciando así el crecimiento digital de ambos lados del negocio.



Módulo catálogo compartido


Objetivo del módulo catálogo compartido

El módulo de Catálogo Compartido permite que proveedores, importadores y fabricantes creen un Conector para publicar su catálogo dentro de Nextiendas y ponerlo al alcance de cientos de tiendas  que utilizan la plataforma. Así, exhiben sus productos a una red más amplia y multiplican sus oportunidades de venta.

Del lado de las tiendas, el módulo elimina la carga manual, basta vincularse al Conector del catálogo compartido para importar productos con toda su informacion, nombres, descripciones, imagenes, precios y stock en minutos y mantenerlos siempre actualizados, de modo que puedan empezar a vender de inmediato y gestionar su inventario sin esfuerzo.



¿Para qué sirve?


El módulo crea un puente automatizado entre el proveedor y los clientes y tiendas de Nextiendas que se enlazan con su Conector: cada tienda sincroniza el catálogo completo y recibe cualquier cambio de precio, stock o nuevos lanzamientos. Activa, además, el modo dropshipping, enviando los pedidos del cliente final directamente al proveedor para que él mismo despache la mercadería y reduzca la carga logística de la tienda.


Y lo mejor: las tiendas no quedan atadas a un único proveedor. Cada negocio puede vincularse simultáneamente a varios proveedores, combinando sus catálogos, o incluso publicar productos propios; así construyen una oferta a medida con la flexibilidad de elegir qué, cómo y a quién comprar.




Beneficios clave


Beneficios para proveedores, fabricantes e importadores


• Expansión de mercado: Exhibe tu catálogo ante la comunidad completa de tiendas Nextiendas y conquista mercados que antes no alcanzabas.

Gestión centralizada: Mantienes el control total sobre tu catálogo de productos, precios y stock. Cualquier cambio que realices se reflejará automáticamente en los sitios web de tus clientes, asegurando consistencia y actualidad.

Automatización de pedidos: Activa el modo dropshipping y cada venta que genere una tienda llegará automáticamente a tu sistema para empaquetar y despachar, acelerando la entrega y reduciendo la gestión manual.



Beneficios para clientes de proveedores


Carga de productos simplificada: Obtienen acceso completo y sincronizan miles de productos en su sitio web en cuestión de minutos, sin necesidad de carga manual.

Venta inmediata: Con los productos cargados y la opción de agregar un margen de ganancia, pueden empezar a vender de inmediato.

Actualizaciones automáticas: Los precios, el stock y los nuevos productos se actualizan automáticamente en el sitio web.

Flexibilidad de precios: Pueden configurar su propio margen de ganancia sobre los precios de costo definidos.

Gestión de monedas: Si la moneda base del sitio web es diferente a la del proveedor, pueden configurar una cotización para la divisa, incluso con actualizaciones automáticas para la cotización del dólar en Argentina (BCRA) solo para Argentina.




Casos de uso y ejemplos


Imagina que eres un fabricante de muebles (el proveedor). Con el módulo de Catálogo Compartido, puedes ofrecer todo tu inventario de muebles a mueblerías y tiendas de decoración (tus clientes) que tienen un sitio web en Nextiendas.

Configuración del Proveedor: Tú, como fabricante, puedes seleccionar qué categorías de muebles ofreces (ej. "Sillones", "Mesas de Centro") y establecer un precio de costo específico para cada mueblería, permitiéndoles añadir su propio margen.

Sincronización del cliente: Una mueblería en Nextiendas te envía una solicitud, tú la apruebas, y en minutos, todos tus sillones y mesas de centro aparecen en su sitio web, listos para vender.

Actualizaciones automaticas: Si subes el precio de un sillón o se agota, ese cambio se refleja instantáneamente en el sitio web de la mueblería.

Dropshipping: Si la mueblería habilita el dropshipping, cuando un cliente final compra un sillón en su sitio web, el pedido te llega a ti, el fabricante, directamente. Tú, como proveedor, envías el sillón directamente al cliente final de la mueblería, simplificando la logística para la mueblería. En cambio, si la mueblería prefiere manejar el stock, tú le enviarías el sillón a la mueblería (envío a domicilio del cliente proveedor).




Paso a paso para la configuración como proveedor


Para activar y configurar el módulo "Catálogo Compartido", debes estar suscrito a un plan premium de Nextiendas.


1. Acceso al módulo:

◦ Navega a Configuraciones > Editar sitio > Mi perfil

◦ Dentro de esta sección, busca y accede al módulo "Catálogo Compartido".

2. Activación y configuración general:

Encontrarás un selector para activar o desactivar el módulo. Actívalo.

Categorias de productos: Selecciona las categorías de productos que deseas que tus clientes puedan sincronizar. Más adelante podras personalizarlas por cada cliente si lo necesitas, pero seran las categorias por defecto para todos tus clientes.

Rubros autorizados: Selecciona los rubros (sector) a los que quieres ofrecer tu conector. El rubro es el que cada sitio web o tienda define en su perfil de Nextiendas al registrarse— por ejemplo, Merchandising, Muebles y Deco, Indumentaria, etc. Únicamente los sitios cuyo perfil coincida con alguno de los rubros que marques verán tu módulo en Configuraciones → Integraciones, de modo que la sincronización solo se ofrezca a los negocios para los que realmente aplica.

Descripción: Agrega un texto descriptivo de tu negocio. Esta descripción aparecerá para tus clientes en la sección de integración de Nextiendas.

Guarda los cambios.


Importante: tu Conector solo será visible para las tiendas de Nextiendas que operen en el mismo país que configuraste en tu sitio. Por ejemplo, si tu negocio está definido en Argentina, únicamente las tiendas configuradas para Argentina podrán encontrar y activar tu Conector.


3. Gestión de clientes y solicitudes

Una vez configurado, tendrás dos secciones principales: "Solicitudes" y "Clientes".

Solicitudes: Aquí verás el listado de clientes que han solicitado sincronizar tus productos. Recibirás una alerta por correo electrónico y una notificación en el panel cuando haya una nueva solicitud. Desde aquí, podrás aprobar o desaprobar a cada cliente.

Clientes: Una vez aprobados, los clientes aparecerán en este listado. Podrás ver su estado (activo/inactivo), editar sus datos de contacto, habilitar/deshabilitar su capacidad de sincronizar o eliminarlos de tu lista. Si deseas quitar el acceso a la sincronización, tu cliente recibirá un email avisando.

4. Configuración de productos a ofrecer

◦ Dentro de la sección de clientes, puedes seleccionar qué categorias de productos deseas ofrecer para que tus clientes sincronicen.

◦ Puedes ofrecer productos propios o aquellos que tienes integrados de otros proveedores.

◦ Los precios que visualizaran tus clientes al sincronizar seran los precios de venta final de tu sitio web como proveedor, ellos podran configurar el descuento que tu le haces como proveedor para generar el precio de costo y configurar el margen de ganancia para obtener el precio de venta final que desea tu cliente.

5. Configuración de Dropshipping

Habilita esta opción si deseas manejar el dropshipping con este cliente.

◦ Cuando habilitas el dropshipping, los pedidos generados en el sitio web del cliente se enviarán a ti, el proveedor, con el precio de costo de tu cliente (es decir, el precio al que tú le vendes al cliente).

◦ Opciones de configuración de Dropshipping:

Tipo de cliente: Puedes definir el tipo de cliente para el dropshipping, lo que puede influir en los márgenes de ganancia.

Método de pago: Selecciona los métodos de pago habilitados por el cliente con los que operarás.

Método de envío: Define cómo manejarás los envíos. Por ejemplo, si entregarás directamente al cliente final (dropshipping) o a la tienda de tu cliente (envío a domicilio).

Estado del pedido: Pueden personalizar los estados de pedido que definirán cuándo se genera el pedido a ti como proveedor.

Pedidos Dropshipping: Los pedidos que se generen en las tiendas de tus clientes con dropshipping aparecerán en tu panel de pedidos con una etiqueta e icono identificatorio. Podrás filtrar estos pedidos.





Paso a paso para clientes de proveedores (Sincronización de productos)


Si un cliente que tiene un sitio web en Nextiendas, desea sincronizar productos de un proveedor que utiliza el módulo de Catálogo Compartido puede seguir los siguientes pasos:

1. Acceso a la sincronización de productos:

◦ Navega a Configuraciones > Integraciones > Sincronización productos.

◦ Aquí visualizarás las empresas (proveedores) que han activado este módulo, con su logo, nombre y una descripción.

2. PASO 1: Solicitud de acceso:

Solicitud: El cliente podra hace clic en el proveedor con el que deseas integrar.

◦ Verá un texto explicativo sobre el proceso de solicitud de acceso. Podra hacer clic en el botón "Enviar solicitud".

◦ Se mostrará un modal indicando que el proveedor ha recibido tu solicitud. Cuando el proveedor la apruebe, recibirá un correo electrónico de confirmación para que puedas continuar con la configuración de la sincronización.

3. PASO 2: Configuración del catálogo sincronizado (Una vez aprobado):

◦ Una vez que su solicitud sea aprobada, podra regresar a Configuraciones > Integraciones > Sincronización productos y hacer clic nuevamente en el proveedor para acceder a todas las configuraciones:

Productos:

Selección de categorías: Podrá seleccionar las categorías de productos que deseas sincronizar del proveedor.

Mis categorías/subcategorías: Podra reagrupar los productos sincronizados en tus propias categorías y subcategorías.

Cotización de la moneda: Si la moneda base del sitio web es diferente a la del proveedor (por ejemplo, proveedor en dólares y cliente en pesos), esta opción será visible. Podrá ingresar la cotización de la divisa, incluso con la posibilidad de actualización automática para el BCRA en Argentina.

Descuento del proveedor para generar costo real: Permite configurar el descuento establecido por el proveedor para ese cliente, este valor genera el precio de costo en el sitio web

Margen de ganancia: Podrá establecer un margen de ganancia general para todos los productos.

Redondeo de precios: Podrá configurar un redondeo para los precios de los productos sincronizados.

SKU complementario: Tiene la opción de configurar un SKU complementario, para que los códigos de los productos sean distintos a los del proveedor.


Consideración importante

  • Sincronización diaria: todas las altas, bajas o cambios de precio y stock que realices en tu catálogo se replican en las tiendas conectadas una vez al día (normalmente durante la madrugada). Así, cada sitio amanece con la información actualizada.

  • Personalización sin perder coherencia: el cliente puede reemplazar imágenes, títulos y descripciones para adaptar los productos a su marca; la sincronización diaria seguirá manteniendo precios y stock al día.

  • Desvinculación inmediata: si eliminas un cliente del Catálogo Compartido, su sitio se desconecta en el acto y deja de recibir las actualizaciones diarias de tu catálogo; cualquier ajuste posterior deberá hacerse manualmente en esa tienda.




Notificaciones clave para el cliente


• Recibirá un correo electrónico cuando tu solicitud sea aprobada por el proveedor.

• Si el proveedor decide quitarte el acceso a la sincronización, también recibirás un correo electrónico de aviso.

• La sincronización se procesará en segundo plano (backend), y recibirás una notificación en tu panel cuando el proceso haya finalizado, sin necesidad de esperar en la interfaz.





Imagina impulsar tu negocio con un aliado que nunca descansa. El módulo de Catálogo Compartido es esa fuerza silenciosa que expone tus productos a cientos de vitrinas digitales, los mantiene siempre actualizados y, si lo deseas, despacha cada pedido por ti. Con un solo Conector liberas tu inventario, multiplicas tus ventas y permites que cada tienda lo lleve al mercado con su propio sello.
Instálalo hoy mismo y abre tu autopista de productos: el próximo gran cliente podría conectar contigo en cualquier momento.



Vídeo
** La hora es base en UTC zona horaria